Skip to content

Seguridad SaaS: proteger tus datos eficazmente

9 min
saas-security-unified-commerce

En la era del comercio unificado, la seguridad se ha elevado a una cuestión estratégica. Según el informe de Hiscox sobre la preparación frente a ciberataques 2024, el 67% de las empresas han sufrido un aumento de ciberataques en los últimos 12 meses. Más preocupante aún, el 47% de las empresas encuentran difícil recuperar la confianza de sus clientes tras una brecha en la seguridad de sus datos.

 

Los retailers gestionan enormes volúmenes de datos diariamente, lo que los convierte en blancos perfectos para los ciberdelincuentes. Una brecha en la seguridad puede tener consecuencias devastadoras. ¿Cómo se puede proteger eficazmente el software SaaS de comercio unificado, garantizando al mismo tiempo una experiencia de usuario sin fisuras? Orisha Commerce te ofrece una solución segura SaaS para enfrentar estos desafíos. ¡Descúbrela!

Proteger el SaaS en el comercio unificado

Los desafíos de la seguridad SaaS

La seguridad SaaS abarca estrategias técnicas y organizacionales diseñadas para proteger los datos contra el acceso no autorizado, la destrucción, la modificación o la divulgación.

 

Las plataformas de comercio unificado consolidan una gran cantidad de datos, incluyendo información de clientes, historiales de compra y transacciones financieras. Estos datos sensibles, si se comprometen, podrían resultar en importantes pérdidas financieras y una disminución de la confianza de los consumidores. Por lo tanto, adoptar una solución SaaS requiere una estricta monitorización de permisos para mitigar el acceso no autorizado y los riesgos de seguridad relacionados.

 

En 2024, el 80% de los retailers experimentaron al menos un ciberataque, y la mitad de estos ataques fueron dirigidos a sistemas de punto de venta. Los ataques de phishing, ransomware y DDoS pueden interrumpir gravemente las operaciones de comercio unificado. Por consiguiente, asegurar las plataformas SaaS y los datos es crucial. La ciberseguridad debe ser tratada como un activo estratégico, requiriendo inversión en herramientas, formación y monitorización continua.

 

Riesgo cibernético: ¿qué tipos de amenazas afectan a las soluciones SaaS?

Los ciberdelincuentes emplean diversas tácticas para atacar las soluciones SaaS, entre las principales se encuentran:

  • Ataques por ransomware: este malware encripta los datos y exige un rescate, paralizando los sistemas SaaS y privando a los negocios del acceso a datos cruciales de clientes y operaciones comerciales. También puede dirigirse a los proveedores de servicios en la nube.
  • Phishing y suplantación de identidad: correos electrónicos fraudulentos incitan a los usuarios a divulgar sus credenciales, permitiendo a los atacantes tomar el control de las cuentas y acceder a los sistemas SaaS sin autorización.
  • Ataques de denegación de servicio (DDoS): los ciberdelincuentes inundan los servidores con solicitudes múltiples para hacer que un sitio web o aplicación SaaS sea inaccesible.
  • Explotación de vulnerabilidades en el software y las APIs..

Integrar la seguridad en la estrategia comercial

Un enfoque coherente de protección de datos

La protección de los datos exige una gobernanza clara, que incluya la cartografía de los datos sensibles y la asignación de responsabilidades. También requiere la implementación de cifrado sistemático y el enmascaramiento de datos sensibles, para minimizar los riesgos en caso de fuga.

 

Además de una buena gobernanza, elegir un experto en ciberseguridad es clave para proteger tus datos. Los servicios SaaS de Orisha Commerce ofrecen vigilancia continua de la infraestructura en la nube, garantizando el máximo rendimiento y seguridad. ¡Descubre nuestros servicios SaaS!

 

Para fortalecer aún más la seguridad de los datos y la gestión del riesgo cibernético, Orisha Commerce ofrece servicios adicionales que garantizan una protección óptima en la nube. El WAF (Firewall de Aplicaciones Web) protege las aplicaciones web al filtrar y monitorear el tráfico HTTP que intenta acceder a ellas, añadiendo capas de defensa contra posibles ataques.

 

Orisha Commerce cuenta con una extensión de suscripción premium que incluye WAF para sus clientes en la nube. Trabajamos con socios tecnológicos de vanguardia para brindar el mejor servicio SaaS posible. Nuestra solución asegura una implementación con mínima inversión, desplegada progresivamente para optimizar la protección WAF y bloquear únicamente el tráfico malicioso.

Los procesos de auditoría y conformidad SaaS

La auditoría ayuda a identificar vulnerabilidades de seguridad en la nube y asegurar el cumplimiento regulatorio. El primer paso, una vez definidos los objetivos, es revisar las cuentas de usuario en el software SaaS para restringir los accesos a lo estrictamente necesario. Asimismo, monitorizar los logs también contribuye a detectar comportamientos anormales e intentos de conexión inusuales.

 

Una auditoría eficaz debe abarcar todos los procesos de la organización e identificar puntos vulnerables. Es fundamental evaluar tanto la conformidad interna como la de los proveedores SaaS, asegurándose de que cumplan unas estrictas normas de seguridad, como la ISO 27001.

Optimizar la personalización garantizando la seguridad

Analizando el comportamiento del cliente

Analizar el comportamiento del cliente es clave para optimizar la experiencia del usuario. Con herramientas de inteligencia artificial (IA), las empresas pueden identificar tendencias y recomendar productos.

 

Sin embargo, recopilar grandes cantidades de datos también conlleva riesgos, especialmente relacionados con ciberataques. Asegurar cada fase del proceso es esencial. El cifrado protege la confidencialidad de la información sensible, mientras que segmentar los datos en la nube limita los accesos y minimiza los riesgos en caso de compromiso.

 

Plataformas unificadas para una integración eficaz

Adoptar una plataforma de comercio unificado en modalidad SaaS permite una gestión centralizada de los datos. Unificar la información del cliente, inventarios y transacciones previene la dispersión de datos en múltiples herramientas, mejorando la seguridad.

 

La autenticación única (SSO) es una funcionalidad clave en las plataformas SaaS, que refuerza la seguridad de los accesos a diversos servicios en la nube. Además, la interoperabilidad entre sistemas garantiza la fluidez en los intercambios y una sincronización en tiempo real.

¿Cómo la ciberseguridad permite la protección de datos?

¿Por qué el RGPD es imprescindible?

El Reglamento General de Protección de Datos, también conocido como RGPD o GDPR, exige a las empresas asegurar la privacidad, integridad y transparencia en el manejo de datos personales. Cumplir con el RGPD no solo previene sanciones financieras, sino que también fortalece la confianza de los clientes.

 

¿Cómo establecer una estrategia de protección de datos?

En un entorno SaaS, una estrategia de protección de datos se fundamenta en tres etapas clave:

  1. Cartografía de riesgos: Esta fase implica catalogar todos los datos almacenados, procesados y transferidos mediante la solución SaaS, y analizar los riesgos asociados, como fugas, accesos no autorizados y ciberataques.
  2. Desarrollo de la política de protección de datos: Esta política debe detallar los tipos de datos recopilados, su finalidad, las medidas de cifrado, las restricciones de acceso y las normas de respaldo y conservación de datos.
  3. Concienciación de los colaboradores: Es crucial educar a los empleados sobre amenazas como el phishing, inculcar buenas prácticas en la gestión de credenciales y fomentar una cultura de vigilancia digital.

Explorar las oportunidades de una solución SaaS segura

Maximizar la eficiencia operativa gracias a la seguridad

Una solución SaaS segura asegura la disponibilidad de los servicios, la reducción de las interrupciones y el mantenimiento de la continuidad de las operaciones comerciales. La ciberseguridad protege a los clientes sin afectar su experiencia de compra. Además, los equipos pueden trabajar con confianza, sin riesgo de exposición de datos.

 

Adoptar un modelo SaaS seguro permite a las empresas disfrutar de una protección continua, gracias a actualizaciones automáticas y estándares de seguridad avanzados. ¡Descubre cómo nuestra solución en la nube responde a tus necesidades!

 

Anticipar las evoluciones regulatorias y tecnológicas

El RGPD está en constante evolución, obligando a las empresas a mantenerse al día con los cambios. Además, el avance de la inteligencia artificial y el cloud genera ataques más sofisticados como deepfake y ransomware avanzado. Las empresas deben adoptar nuevas tecnologías de seguridad para mitigar riesgos, y colaborar estrechamente con sus proveedores SaaS para anticipar actualizaciones tecnológicas y regulatorias.


¡Hoy en día, la seguridad no es opcional! Ante el incremento de los ciberataques, las empresas necesitan adoptar un enfoque que combine tecnologías avanzadas y buenas prácticas de ciberseguridad. Al elegir una solución SaaS segura, aseguras la solidez de tu negocio y la confianza de tus clientes. Protege tu comercio hoy mismo con nuestros servicios en la nube.

Preguntas frecuentes


¿Cuáles son los principales desafíos de seguridad SaaS?

  • Los principales desafíos de seguridad SaaS son la protección de datos sensibles en la nube, expuestos a riesgos de ciberataques y fugas, la gestión de accesos para evitar intrusiones y el cumplimiento normativo.

¿Cómo mejorar la seguridad de las aplicaciones SaaS?

La mejora de la seguridad de las aplicaciones SaaS requiere:

  • El refuerzo de la autenticación.
  • El cifrado de datos.
  • La gestión de accesos.
  • La vigilancia de amenazas.
  • La conformidad regulatoria.

¿Qué es la gestión de la postura de seguridad SaaS (SSPM)?

La gestión de la postura de seguridad SaaS se enfoca en la vigilancia y análisis de la seguridad de las aplicaciones cloud de las empresas. Este concepto permite identificar y corregir las vulnerabilidades relacionadas con las configuraciones incorrectas y los accesos no seguros.

¿Por qué elegir una solución SaaS para tu negocio?

Elegir una solución SaaS para tu negocio ofrece varias ventajas:

  • Flexibilidad y accesibilidad.
  • Costes reducidos.
  • Seguridad reforzada en la nube.
  • Mantenimiento simplificado.
  • Servicios dedicados.