Punto de equilibrio y umbral de rentabilidad: cálculos, fórmulas

Memo – Punto de equilibrio y umbral de rentabilidad
- El punto de equilibrio indica el momento en que un negocio empieza a generar beneficios, ya sea en términos de días o fechas específicas.
- Fórmula (en días): Punto de equilibrio = (Umbral de rentabilidad ÷ Ingresos anuales) × 365 (o ×360 según las convenciones deseadas)
- Fórmula para el umbral de rentabilidad (UR): Umbral de rentabilidad = Costos fijos ÷ Ratio de margen de contribución
Pasos para el cálculo:
- Identificar el margen de contribución.
- Calcular el umbral de rentabilidad.
- Convertir este umbral a días para determinar el punto de equilibrio.
- Revisa un ejemplo para entenderlo a fondo.
Nota: La elección entre 365 y 360 días suele depender de las prácticas bancarias y los estándares educativos.
En el ajetreado entorno comercial actual, es crucial dominar los indicadores clave de rendimiento. El umbral de rentabilidad y el punto de equilibrio son determinantes, porque indican el momento en que un negocio cubre sus costes y empieza a obtener beneficios.
En este artículo, explicamos claramente la diferencia entre estas dos nociones, sus aplicaciones prácticas en la gestión de una red y los métodos de cálculo a aplicar. El objetivo: ayudarte a gestionar el rendimiento de tus tiendas, anticipar riesgos y aplicar estrategias comerciales adaptadas que contribuyan a mejorar de forma sostenible la rentabilidad de tu negocio.
Cálculo del punto de equilibrio: fórmula y guía paso a paso
El punto de equilibrio señala el tiempo necesario para que el negocio alcance el equilibrio financiero, cubriendo tanto los costes fijos como los variables. A diferencia del umbral de rentabilidad, que establece un mínimo de ingresos, el punto de equilibrio se mide en días de operación.
Este indicador es esencial para la gestión de redes de tiendas, ya que permite a las empresas fijar objetivos específicos en términos de ventas diarias, número de clientes e ingresos diarios.
Cálculo en días
Calcular el punto de equilibrio en días permite señalar la fecha exacta en que el negocio comienza a ser rentable en el transcurso del año.
Fórmula del punto de equilibrio (en días) = (Umbral de rentabilidad ÷ Ingresos anuales) × 365
Algunas empresas prefieren utilizar 360 días (calendario bancario) en vez de 365. Esta elección depende de condiciones específicas del sector y prácticas contables. Sea cual sea la convención elegida, el objetivo es entender claramente el tiempo necesario para cubrir los costos.
Cálculo en unidades o ingresos
El punto de equilibrio también puede expresarse en términos de unidades vendidas (productos o servicios) o ingresos generados.
En unidades: Este método es ideal cuando se tiene una oferta homogénea y las ventas dependen de un solo producto o una familia de productos.
En ingresos: Este enfoque es preferido cuando se maneja un surtido diverso, haciendo impráctico reducir la actividad a la simple cantidad de unidades vendidas.
Comprendiendo el umbral de rentabilidad: definición y fórmula
El umbral de rentabilidad establece los ingresos mínimos que una empresa debe obtener para cubrir todos los costos fijos y variables, sean estos relacionados con la gestión de la tienda o con los costos de producción del producto. Si se obtiene menos de este umbral, el negocio no será rentable, pero superarlo lleva a la generación de beneficios.
Este indicador clave se utiliza para:
- Evaluar el rendimiento financiero general de la empresa e identificar las tiendas más rentables o aquellas con bajo rendimiento.
- Guiar la toma de decisiones estratégicas.
- Optimizar los gastos relacionados con la tienda.
- Planificar el crecimiento a corto y largo plazo con objetivos de ingresos alcanzable
¡Para más información, explora los 12 KPIs esenciales para las ventas en tiendas!
Cómo calcular el umbral de rentabilidad
Para calcular el umbral de rentabilidad, debes considerar dos tipos de costos:
- Costes fijos (alquiler, salarios, depreciación, seguros, etc.): estos costos son estables y previsibles dentro del periodo contable.
- Costes variables (compras de inventario, distribución, energía, etc.): estos costos varían según el nivel de actividad.
Umbral de rentabilidad = Costos fijos ÷ Ratio de margen de contribución
Para determinar este margen:
- Calcula los ingresos totales.
- Resta los costos variables de estos ingresos.
- Divide la cifra obtenida entre los ingresos totales.
Este método te permite comprender con precisión el volumen necesario para que el negocio cubra sus costos y alcance el equilibrio financiero.

Herramientas: modelo de Excel y calculadora online
Usando un modelo de Excel para calcular el umbral de rentabilidad y el punto de equilibrio
La hoja de cálculo de Excel es una herramienta muy común para realizar cálculos financieros. Con un modelo preconfigurado, puedes:
- Ingresar los costes fijos y variables.
- Especificar los precios y los volúmenes estimados.
- Determinar automáticamente el umbral de rentabilidad y el punto de equilibrio en días o unidades.
La principal ventaja de usar una hoja de cálculo es la capacidad de probar diversos escenarios, tales como incrementos de precios, reducciones de costes y variaciones en la demanda, lo cual te permite visualizar claramente el impacto de cada decisión en la rentabilidad.
Usando una calculadora online para estimaciones rápidas
Para necesidades urgentes o simulaciones rápidas, una calculadora online especializada en calcular el umbral de rentabilidad y el punto de equilibrio puede ser muy útil. Generalmente, debes ingresar:
- Tus costos fijos anuales.
- El precio unitario del producto.
- Los costos variables por producto.
- A veces, los ingresos previstos.
En solo unos segundos, la calculadora estimará tu umbral de rentabilidad y punto de equilibrio. Aunque es conveniente para estimaciones rápidas, no es tan versátil como una hoja de cálculo de Excel cuando se trata de controlar múltiples tiendas o evaluar diferentes escenarios estratégicos.
Ejemplos prácticos en retail especializado
Caso de un negocio no rentable
Consideremos el ejemplo de una tienda de bicicletas con los siguientes detalles financieros para el año:
- Costos fijos anuales: 60.000€
- Precio unitario por bicicleta: 300€
- Costo variable unitario por bicicleta: 200€
- Total de bicicletas vendidas durante el año: 250
Primero, calculemos el ingreso anual:
- Ingresos = Precio unitario × Número de bicicletas vendidas
- Ingresos = 300€ × 250 = 75,000€
A continuación, determinamos el umbral de rentabilidad:
- Umbral de rentabilidad = Costos fijos / (Precio unitario – Costo variable unitario)
- Umbral de rentabilidad = 60,000€ / (300€ – 200€) = 60,000€ / 100€ = 600 bicicletas
Para cubrir sus costes fijos y alcanzar el umbral de rentabilidad, la tienda necesita vender aproximadamente 600 bicicletas al año. No obstante, solo vendió 250 bicicletas, quedando muy por debajo del número necesario.
Esto demuestra que la tienda no es rentable ya que sus ventas no cubren los costes fijos. Al calcular el umbral de rentabilidad, la tienda puede identificar el volumen mínimo de ventas necesario para alcanzar la rentabilidad y tomar acciones correctivas como reducir costos, aumentar ventas o diversificar la gama de productos para mejorar su situación financiera.
Consulta con un experto en retail.
Caso de un negocio rentable
Ahora, imaginemos que la tienda de bicicletas está operando de manera rentable.
Esto implicaría que la tienda necesita vender aproximadamente 334 bicicletas al año para cubrir sus costos fijos y alcanzar el umbral de rentabilidad. En nuestro caso, la tienda ha vendido 350 bicicletas, superando el umbral y generando beneficios.
Con su ingreso actual, la tienda puede cubrir los costos fijos y ser rentable. Esto indica que el negocio está bien gestionado. Calcular el umbral de rentabilidad ayuda al gerente a entender el margen de seguridad y la capacidad de generar beneficios, incluso cuando hay fluctuaciones en las ventas.
Este indicador es crucial para realizar previsiones precisas y ayuda al negocio a tomar decisiones estratégicas que optimicen costos, mejoren la rentabilidad y aseguren la viabilidad a largo plazo.
Dominar el umbral de rentabilidad y el punto de equilibrio es crucial para el éxito de una empresa. Estos indicadores te ayudan a determinar el nivel de ventas necesario para cubrir costos, anticipar riesgos y guiar decisiones estratégicas.
Con las herramientas de análisis y simulación correctas, las empresas pueden emplear estos cálculos de manera efectiva para tomar decisiones informadas, ganar visibilidad y mejorar la capacidad de respuesta, lo que permitirá aumentar sosteniblemente la rentabilidad de su red de tiendas.
Fuentes: Crédit Agricole, Finance for All
FAQ
¿Cuál es la fórmula para calcular el punto de equilibrio?
(Umbral de rentabilidad ÷ Ingresos anuales) × 365 (o 360 según el método elegido)
Esta fórmula calcula el número de días necesarios para que una empresa cubra sus costos y comience a generar beneficios. El punto de equilibrio es crítico para gestionar las ventas mientras se controlan los gastos.
Punto de equilibrio: 360 o 365 días, ¿qué convención deberías elegir?
El punto de equilibrio puede calcularse sobre 365 días (año calendario) o 360 días (convención bancaria). La elección depende de las prácticas contables de la empresa: 365 días ofrecen una visión realista de la actividad, mientras que 360 días simplifican y estandarizan los cálculos financieros.
¿Cuál es la diferencia entre el punto de equilibrio y el umbral de rentabilidad?
El umbral de rentabilidad indica los ingresos mínimos necesarios para cubrir todos los costos. El punto de equilibrio traduce este equilibrio en el número de días de actividad necesarios para alcanzar dicho umbral.