Cómo el ReCommerce está reinventando la relación entre productos y clientes en tiendas de mejoras para el hogar y bricolaje

El sector del bricolaje está viviendo una importante transformación debido a las expectativas cambiantes de los consumidores y una mayor conciencia ambiental. El auge del ReCommerce está revolucionando los modelos tradicionales y redefiniendo las prácticas del sector. Los minoristas están ahora incentivados a reconsiderar su enfoque, ofreciendo opciones de consumo más sostenibles. Los productos de segunda mano están ganando credibilidad y valor. En este artículo, abordamos los retos de esta transformación, las estrategias que los actores del mercado están adoptando, y los cambios en los hábitos de compra.
ReCommerce: una nueva era para el sector del bricolaje
Entendiendo el ReCommerce y sus desafíos
El ReCommerce incluye la reventa, reacondicionamiento y reutilización de productos usados. En el ámbito del bricolaje, esto implica herramientas, materiales, equipos de mejoras para el hogar y otros dispositivos. Las empresas enfrentan varios desafíos:
- Económicos, aprovechando los retornos de los clientes y productos no vendidos.
- Ecológicos, enfocándose en consumidores cada vez más preocupados por el impacto ambiental de sus compras y entregas.
- Estratégicos, para permanecer competitivos, especialmente frente a mercados de segunda mano especializados.
Adoptar una estrategia innovadora de ReCommerce
- Facilita la gestión de reparación, alquiler, re-compra y venta de productos de segunda mano.
- Genera nuevas fuentes de ingresos al atraer una clientela más amplia.
- Prolonga la vida útil de tus productos incluyendo ventas de artículos reacondicionados en tu recorrido omnicanal.
- Refuerza tu imagen de marca al colocar la sostenibilidad en el centro de tu estrategia.
El impacto en los minoristas del hogar
Para las empresas que se especializan en equipos para el hogar, el ReCommerce presenta nuevas oportunidades de crecimiento. Ampliar la oferta permite captar clientes más sensibles al precio y conscientes del impacto ambiental de sus compras.
Consumidores en medio de la revolución del ReCommerce
Motivaciones de compra del cliente
Para 2024, el 75% de los consumidores franceses han adquirido un producto de segunda mano, y el 51% de los compradores online optaron por artículos usados. La principal motivación para recurrir al ReCommerce es económica: el 75% de los compradores buscan reducir costos en tiempos de inflación, adquiriendo herramientas o dispositivos a menor precio. Además, un creciente número de compradores están motivados por valores ambientales, buscando reducir residuos y extender la vida útil de los productos, resonando especialmente con generaciones más jóvenes y hogares comprometidos con compras responsables.
El auge del ReCommerce también se debe a un cambio de perspectiva. Antes relacionado con la falta de recursos, ahora es una elección deliberada, e incluso militante, para el 42% de los compradores.

La importancia de la satisfacción del cliente en el proceso
Comprar un producto de segunda mano, incluso de una empresa reconocida, puede generar dudas sobre la durabilidad del producto o la calidad del servicio postventa. Para tranquilizar a los clientes, los minoristas deben proporcionar una experiencia impecable, asegurando transparencia y confiabilidad en los procesos de reacondicionamiento. La satisfacción del cliente también implica crear una experiencia de compra fluida y gratificante. Ofrecer consejos de uso, contenido inspirador o recorridos educativos ayuda a establecer una relación duradera.
Innovaciones y estrategias de e-commerce
Nuevas ofertas y servicios en la web
En el ámbito online, diversas ofertas y programas de compromiso están surgiendo. Las empresas integran secciones dedicadas en sus sitios de e-commerce, destacando productos reacondicionados desde la primera pantalla de navegación. Otros invitan a sus clientes más comprometidos a formar parte de una comunidad centrada en el consumo circular. Algunos minoristas, como Kiabi con Kidkanaï en el sector de la moda, han sido pioneros en recorridos híbridos para el cliente, que incluyen estimaciones remotas, entrega de ropa en tiendas de la red, secciones de productos nuevos y de segunda mano, y checkouts dedicados a productos de segunda mano.
Nuestra solución de ReCommerce permite a los minoristas atraer nuevos clientes y optimizar los ciclos de vida de sus productos, promoviendo un enfoque sostenible. ¡Descubre cómo nuestra solución puede transformar los productos de segunda mano en un impulsor del rendimiento comercial, tanto online como en tiendas!
Palancas de crecimiento para las empresas
El ReCommerce ofrece nuevas palancas de crecimiento para las empresas, principalmente mediante la diversificación de sus ofertas. Al incluir productos de segunda mano o reacondicionados en su catálogo de productos nuevos, los minoristas pueden alcanzar una base de clientes más amplia. El ReCommerce también brinda la oportunidad de revitalizar productos no vendidos, devueltos o ligeramente dañados, reduciendo costos logísticos y mejorando márgenes. Implementar un servicio de taller de reparación, integrado en el recorrido del cliente, prolonga la vida útil del producto y acrecienta la fidelidad hacia la tienda. Finalmente, el ReCommerce se convierte en un eje de diferenciación, fortaleciendo la percepción de la empresa como un actor comprometido. Esta posición puede ser un fuerte atractivo, especialmente en la comunicación de RSE.
El futuro del mercado: oportunidades y desafíos
Anticipando las tendencias del ReCommerce
Una tendencia emergente es la creación de plataformas web especializadas en productos de segunda mano verificados y clasificados por condición, con servicios de entrega y postventa integrados. Este modelo se hibridará, permitiendo la coexistencia de la reventa con el alquiler de equipos, especialmente herramientas técnicas o de uso infrecuente. Pueden surgir sistemas de mutualización entre vecinos, respaldados por minoristas. El futuro del ReCommerce también implica una mejor integración de datos. Con IoT y análisis predictivo, los minoristas podrán identificar mejor los ciclos de vida de los productos y anticipar devoluciones.
Soluciones para optimizar la experiencia del cliente
Para que esta tendencia se mantenga de manera sostenible, la experiencia del cliente debe reestructurarse en torno a tres ejes clave: Transparencia sobre la condición del producto: proporciona fichas detalladas con fotos reales, clasificación clara e información de reacondicionamiento, similar a los teléfonos reacondicionados; Ofrecimiento de garantías adecuadas: para el 77% de los consumidores franceses, comprar un producto de segunda mano conlleva riesgos. Brindar una garantía, un servicio de devolución simplificado o soporte técnico ayuda a generar confianza; Un recorrido omnicanal bien diseñado: los usuarios deben poder cambiar sin problemas entre los diferentes canales.
Además, es crucial facilitar las búsquedas de productos, especialmente en sectores de moda donde las referencias son numerosas. Herramientas de búsqueda guiada, con filtros y recomendaciones, mejoran el recorrido de compra. Saniweb adoptó la solución Tweakwise de Orisha Commerce para hacer más accesible su oferta compleja. Simplificar la navegación ha fortalecido el compromiso web y la conversión.
El ReCommerce transforma profundamente la forma en que las empresas abordan las ventas, el uso y el final de la vida útil de los productos. Al ofrecer soluciones de reventa, reparación o alquiler, responden a la creciente demanda de alternativas más económicas y sostenibles. Para apoyar esta evolución, cada elemento del recorrido del cliente merece una atención particular, haciendo la oferta clara, asegurando la calidad del producto y ofreciendo servicios adecuados.
Preguntas frecuentes
¿Cómo los productos sostenibles revolucionarán el sector del bricolaje?
Los productos sostenibles cambiarán el mercado, ofreciendo alternativas más responsables y económicas. Al extender la vida útil de los equipos mediante la recompra y reacondicionamiento, responden a la creciente demanda de compras ecológicas.
¿Cómo se adaptan las empresas de bricolaje a la segunda mano?
Las empresas de bricolaje se ajustan al mercado de segunda mano integrando espacios dedicados en sus tiendas físicas y sitios de e-commerce. Implementan servicios de re-compra, reacondicionamiento y reventa de equipos usados, publican contenido y lanzan programas de fidelización para desarrollar este segmento.
¿Cuáles son los desafíos actuales para el sector del bricolaje?
En Francia e internacionalmente, el sector del bricolaje enfrenta varios desafíos: el deseo de los consumidores por prácticas más responsables; el incremento de precios debido a la inflación y la competencia online; la complejidad en la gestión de inventarios en un contexto incierto.