Skip to content

Métodos y herramientas para sensibilizar a tus clientes sobre los productos sostenibles

10 min
sustainable-products-customer-awareness

La eco-responsabilidad es cada vez más crucial para los minoristas. Con el aumento de las exigencias de los consumidores y los nuevos requisitos normativos, la adopción de prácticas sostenibles se ha vuelto indispensable.

 

A través de una comunicación clara sobre productos sostenibles, los minoristas pueden satisfacer las demandas del mercado y, al mismo tiempo, impulsar cambios en el comportamiento de los consumidores. Explora las estrategias para combinar eficazmente el rendimiento con la responsabilidad medioambiental.

Los retos de los productos sostenibles

La importancia de la eco-responsabilidad en la actualidad

La responsabilidad ecológica abarca todas las actividades diseñadas para minimizar el impacto ambiental. Esto incluye el uso de materiales sostenibles, una producción más respetuosa con el medio ambiente, una logística eficiente y una mejor gestión de residuos.

 

Un estudio revela que el 85% de los consumidores quieren que los retailers y las marcas sean más transparentes sobre la sostenibilidad de sus productos. Además, el 72% de los consumidores mundiales están dispuestos a pagar más por productos sostenibles. Sensibilizar a los clientes refuerza la imagen de marca de los retailers y les da una ventaja competitiva. Adoptar un enfoque sostenible no solo mejora la imagen, sino que también permite optimizar costes al reducir embalajes, mejorar la cadena logística y gestionar mejor el inventario. Estas acciones ayudan a minimizar pérdidas y generar ahorros significativos.

 

En Francia, la Ley contra los Residuos para una Economía Circular (AGEC) obliga a los comercios minoristas a reducir los residuos, mejorar la información al consumidor sobre el impacto ambiental de los productos y fomentar el reciclaje. Su incumplimiento puede acarrear sanciones económicas y dañar la imagen de la empresa.

 

Ante estos desafíos, es fundamental que los retailers se equipen con una solución tecnológica que centralice y automatice el seguimiento de las regulaciones. La plataforma de comercio unificado de Orisha Commerce permite gestionar todos los datos de producto, asegurar la trazabilidad y garantizar el cumplimiento normativo.

 

El impacto ambiental de las decisiones de consumo

La responsabilidad ecológica consiste en adoptar comportamientos más respetuosos con el medio ambiente y la sociedad. Las decisiones de consumo tienen impactos significativos:

  • Emisiones de gases de efecto invernadero: la producción, el transporte y el consumo de productos contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático.
  • Agotamiento de los recursos naturales: el consumo excesivo lleva a una sobreexplotación de los recursos. La extracción excesiva de materias primas, como minerales y combustibles fósiles, resulta en una degradación medioambiental.
  • Contaminación: la fabricación y eliminación de productos genera residuos y contaminantes que contaminan el suelo, el agua y el aire.

Las características de los productos sostenibles

Calidad y transparencia de las materias primas

Un diseño sostenible abarca varios criterios:

  • Calidad de los materiales,
  • Transparencia sobre la composición de los productos,
  • Trazabilidad de los abastecimientos.

 

Para sensibilizar a los clientes, las marcas deben garantizar una comunicación clara sobre estos aspectos, lo que incluye un etiquetado detallado en todos los productos. Un producto sostenible se basa principalmente en materias primas resistentes y eco-responsables. En el sector de la moda, por ejemplo, algunas fibras son preferibles, como el algodón orgánico. Así, alargar la vida útil de un producto mediante la elección de las materias primas contribuye a la reducción del impacto medioambiental, al igual que la disminución del uso del plástico.

 

Las certificaciones y etiquetas eco-responsables

Las certificaciones y etiquetas eco-responsables permiten a los consumidores identificar los productos respetuosos con el medio ambiente y las condiciones laborales en las que han sido producidos. Algunas etiquetas garantizan materias primas y procesos de fabricación responsables. Tal es el caso de GOTS (Global Organic Textile Standard), que exige al menos 70% de fibras orgánicas en los productos; o Bluesign, que certifica una cadena de producción sostenible. Otras etiquetas certifican el respeto de los derechos de los trabajadores, como Fair Wear Foundation, o una gestión sostenible de recursos, como GRS (Global Recycled Standard).

 

Elegir fabricantes que adopten prácticas responsables garantiza una producción conforme a las expectativas de los consumidores. H&M favorece así materiales certificados por GOTS y GRS en su colección Conscious. La marca también ha implementado un programa de recogida de ropa usada para promover el reciclaje. La transparencia se refuerza gracias a una herramienta de trazabilidad de productos en su sitio web.

Fomentar la compra responsable

¿Cómo sensibilizar sobre el desarrollo sostenible?

Aunque el desarrollo sostenible es una fuerte tendencia, los retailers deben acompañar a sus clientes proporcionándoles información sobre la huella de carbono, los materiales reciclados y las certificaciones de los productos. Esto es lo que ha puesto en práctica la marca Aigle al añadir un código QR en las etiquetas de los productos, el cual da acceso a toda la cadena de producción.

 

Establecer sistemas de recogida es una buena manera de fomentar la compra de productos responsables: al ofrecer un servicio de recogida de ropa a cambio de vales de compra o al crear un espacio de segunda mano en tienda y online. 

 

También se puede sensibilizar sobre el desarrollo sostenible recompensando los comportamientos responsables. ¡La gamificación y las recompensas son una estrategia efectiva! Ofrecer piezas de repuesto y talleres de reparación para mejorar la reparabilidad, estimula un consumo eco-responsable.

Testimonio de Kidkanaï

El grupo Kiabi ha logrado integrar con éxito estrategias de ReCommerce, como lo demuestra Kidkanaï

Se trata de una tienda de segunda mano para niños y bebés, con 1300 m2 de superficie. Las familias pueden estimar el precio de sus artículos desde casa a través de una aplicación, para luego dejarlos en la tienda Kidkanaï donde serán vendidos como productos de segunda mano. Además, los artículos de Kiabi también están disponibles en las tiendas.

 

Kidkanaï buscaba optimizar la experiencia del cliente mediante el uso de cajas fijas, móviles y de segunda mano; y la empresa necesitaba poder adquirir productos tanto de proveedores particulares como profesionales. El equipo de Orisha se enorgullece de haber contribuido a este proyecto integrando la solución Openbravo Commerce Cloud POS y de gestión de stock, que permite un control de inventario en tiempo real y está perfectamente adaptada a las necesidades de este sector.

 

El proyecto enfrentó varios desafíos, entre ellos la integración de la aplicación con el sistema POS, la conexión con el sistema contable del grupo Kiabi y la gestión de productos de segunda mano, todo en un tiempo récord.

Marcas cada vez más comprometidas

Patagonia, referencia en materia de moda y equipos outdoor éticos, es una marca pionera en la responsabilidad ecológica. El 98% de los materiales utilizados por Patagonia son reciclados, orgánicos o certificados. La marca también innova con alternativas ecológicas. Su programa Worn Wear promueve la reparación y reventa de productos de segunda mano de Patagonia. Los stands móviles se desplazan a varios países para ofrecer reparaciones gratuitas y la marca dona el 1% de sus ingresos a asociaciones ambientalistas.

 

Darty, que apoya la sostenibilidad de los productos electrónicos y electrodomésticos, ha presentado Le Choix Durable, una etiqueta para orientar a los consumidores hacia los productos más fiables y reparables. Darty Max es una suscripción que ofrece reparación ilimitada de aparatos electrodomésticos, evitando su sustitución prematura. La marca está comprometida con la economía circular, recuperando electrodomésticos viejos en colaboración con socios especializados y promoviendo productos reacondicionados a precios reducidos.

Construir una relación de confianza con sus clientes

Resaltar el compromiso con la sostenibilidad

Para valorar tu compromiso medioambiental, necesitas adoptar una total transparencia sobre tu cadena de producción, comunicando claramente el origen de tus productos. Puedes contar la historia detrás de ese compromiso, compartiendo testimonios de empleados y proveedores y explicando los desafíos y progresos realizados.

 

Los equipos deben estar comprometidos con este proyecto, pues son los portavoces ante los clientes: promueven la economía circular mediante programas de devolución o reparación de productos.

 

Valorar el ReCommerce

El ReCommerce se perfila como una alternativa sostenible al sobreconsumo. Responde a una doble expectativa: la de los consumidores, preocupados por su impacto medioambiental, y la de los minoristas, que buscan integrar la economía circular en su estrategia. Esta estrategia de integración de los productos de segunda mano en la oferta de venta constituye también una ventaja económica para los clientes, que tienen acceso a productos de calidad ofrecidos a precios más asequibles.

 

A la hora de valorar el ReCommerce, la experiencia de compra y reventa debe ser fluida. El ReCommerce debe integrarse en el recorrido del cliente a través de un espacio dedicado en tienda y online, y opciones de entrega y devolución adaptadas.

 

Una solución de gestión unificada permite seguir en tiempo real el stock de los productos nuevos y reacondicionados. Los algoritmos de pricing dinámico ajustan los precios según la demanda. Orisha Commerce ayuda a los retailers a gestionar su oferta de segunda mano integrando herramientas de seguimiento y optimización de precios. ¡Descubre cómo nuestra solución responde a tus desafíos!

 

El grupo Kiabi ha implementado con éxito el ReCommerce con Kidkanaï, una concept store completamente dedicada a la venta de segunda mano. Kidkanaï ha optimizado el customer journey integrando cajas fijas y móviles, dedicadas a la venta de segunda mano, gracias al software Orisha Commerce.

La importancia del servicio al cliente y de la entrega sostenible

El servicio al cliente juega un papel clave en el acompañamiento hacia elecciones más responsables. Este contribuye a una buena gestión de las devoluciones y comunica sobre la huella ecológica de los productos. La plataforma de comercio unificado de Orisha Commerce permite un seguimiento en tiempo real de las solicitudes de los clientes para una gestión eficaz de las devoluciones y una centralización de datos. 

 

Las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a la expedición y devolución de productos representan el 37% de las emisiones totales del mercado de e-commerce. Adoptar un enfoque sostenible contribuye a limitar el impacto ecológico del transporte. La plataforma de Orisha Commerce permite ofrecer diferentes tipos de entrega para satisfacer las expectativas de tus clientes y cumplir con tus compromisos eco-responsables


Al sensibilizar a sus clientes y adoptar prácticas sostenibles, los retailers juegan un papel clave en la transición hacia un consumo más responsable. Se comprometen a ofrecer alternativas respetuosas con el medio ambiente y accesibles para todos. Para lograrlo, las tecnologías de gestión unificada ofrecen soluciones eficientes que combinan rendimiento y sostenibilidad.

Preguntas frecuentes


¿Cómo incentivar a los clientes a adoptar comportamientos de compra responsables?

  • Poner de relieve los beneficios ecológicos de los productos sostenibles.
  • Ofrecer guías de compra y etiquetas para ayudar a tomar decisiones informadas.
  • Integrar una categoría dedicada a los productos eco-responsables en los e-commerce.
  • Ofrecer opciones de segunda mano, alquiler o reacondicionamiento.
  • Implementar programas de fidelización que favorezcan las compras sostenibles.

¿Qué estrategias pueden implementarse para sensibilizar a los consumidores sobre la sostenibilidad?

Para sensibilizar a los consumidores sobre la sostenibilidad, las empresas deben educarlos mostrando el impacto ambiental de los productos y valorando la transparencia. También pueden ofrecer productos reciclados, reacondicionados o en alquiler.

¿Cuáles son los beneficios de los productos sostenibles?

Los productos sostenibles ofrecen varios beneficios: una reducción de costos a largo plazo gracias a su durabilidad, una disminución del impacto ambiental y una contribución a la economía circular. Estos productos también permiten apoyar prácticas de consumo responsables.