Skip to content

Nuevas tendencias digitales en mobiliario, decoración y bricolaje

3 min
Nouvelles tendances digitales dans l'ameublement : commerce unifié, achat en ligne, réalité augmentée et stratégies pour répondre aux attentes des clients modernes.

El sector del hogar, que abarca mobiliario, decoración de interiores, bricolaje y jardinería, ha vivido una transformación significativa en los últimos dos años.


Curiosamente, este sector ha sido uno de los pocos en beneficiarse de la pandemia, ya que numerosos consumidores aprovecharon la situación para renovar sus espacios, reformar habitaciones o lanzarse a proyectos de bricolaje y DIY (Do It Yourself).

Una presencia en línea fortalecida

Para responder con rapidez a esta nueva realidad y a los cambios en los hábitos de consumo, los minoristas fortalecieron su presencia en línea y lanzaron nuevos servicios, como la entrega a domicilio, el “drive-piéton” (recogida para peatones) y políticas flexibles de devoluciones, diseñados para atender a aquellos clientes que evitaban o no podían visitar las tiendas físicas.

 

Hoy en día, el mercado está retomando su ritmo, y las proyecciones indican un crecimiento sólido en los próximos cuatro años, con un valor estimado de cerca de 90 mil millones de dólares para 2025. En Europa, el mercado del mobiliario prevé un crecimiento anual del 3 %.


No obstante, el sector enfrenta desafíos inmediatos, como la volatilidad de los precios de las materias primas y la disminución esperada del poder adquisitivo debido a una inflación que no se veía desde hace tres décadas.

El reto del comercio unificado

El comercio unificado representa otro desafío clave, impulsado por el auge experimentado durante la pandemia. Aunque las tiendas físicas continúan ofreciendo una experiencia de compra insustituible, los canales digitales se han consolidado como una parte fundamental del recorrido del cliente, especialmente entre los consumidores más jóvenes.

 

El comportamiento del consumidor ha evolucionado significativamente. Actualmente, es común que los clientes investiguen primero en la web de la marca o en redes sociales antes de visitar una tienda para probar, tocar o ver el producto que les interesa, y solo entonces tomar una decisión.


Otro aspecto destacado es que las compras son cada vez más impulsivas. Por ejemplo, los millennials renuevan su mobiliario con mayor frecuencia por motivos estéticos, a diferencia de generaciones anteriores, que solían comprar muebles para toda la vida.

 

Por otro lado, las generaciones más jóvenes se adaptan fácilmente a nuevas tecnologías como la realidad aumentada o el livestreaming. Además, valoran enormemente el contenido generado por los usuarios (User Generated Content, UGC) en plataformas como Pinterest o Instagram.

 

Aunque las compras en tiendas físicas siguen siendo la opción preferida, los artículos de mobiliario y decoración para el hogar han entrado definitivamente en el carrito de compras en línea, y esta tendencia llegó para quedarse.

Discover how Orisha Commerce empowers retailers and brands in the furniture, décor, and DIY sectors to embrace unified commerce:

Watching our webinar:

Orisha Commerce: The ultimate solution for furniture and DIY retailers