La Ley VERIFACTU y Orisha Commerce: Todo lo que necesitas saber

La transformación digital del sistema tributario español continúa avanzando, y una de sus últimas iniciativas es la Ley VERIFACTU. En Orisha Commerce, nos comprometemos a garantizar que la solución Openbravo se mantenga al día con la normativa vigente y ofrezcan a nuestros clientes y partners las herramientas necesarias para adaptarse sin complicaciones.
Por eso trabajamos en que nuestro Sistema Informático de Facturación (SIF) sea un SIF Verifactu.
Contar con una solución POS que facilite la transición a VeriFactu es clave para asegurar el cumplimiento de las normativas de la ley anti-fraude.
¿Qué establece la Ley VERIFACTU?
La Ley VERIFACTU forma parte del conjunto de medidas del Plan Estratégico de la Agencia Tributaria, centrado en combatir el fraude fiscal y mejorar el control de la facturación. Esta ley obliga a que todos los sistemas informáticos de facturación (SIF) garanticen la integridad, conservación, trazabilidad e inviolabilidad de los registros de facturación. Además, contempla la transmisión automática de las facturas a la AEAT en tiempo real o casi real.
En términos prácticos, esto significa que los SIF deberán estar certificados ante la AEAT a través de una “Declaración Responsable”, y ajustarse a unos requerimientos tanto funcionales como técnicas para garantizar la transparencia y evitar manipulaciones.
¿Cómo aplicamos VERIFACTU en la solución Openbravo de Orisha Commerce?
En Orisha Commerce, estamos trabajando activamente para adaptar la solución Openbravo a los requisitos de VERIFACTU. Esto incluye:
- Envío de los registros de facturación a la AEAT
- Incorporación en la factura de un código QR que permita su identificación en los registros de la AEAT
- Bloqueo de modificaciones posteriores en las facturas emitidas.
Esta adaptación está siendo desarrollada de manera centralizada y homogénea, asegurando una experiencia de cumplimiento fluida para nuestros clientes.
¿Cuándo estará disponible la versión compatible?
Estamos trabajando para ser un SIF Verifactu a partir de la entrada en vigor de esta normativa, que para los desarrolladores de software es a partir del 29 de Julio de 2025, si bien la actualización de nuestros clientes a nuestra versión Verifactu tendrá que realizarse antes de Enero de 2026, plazo en el que los clientes tienen ya que utilizar un SIF Verifactu.
Además, desde Orisha Commerce estableceremos un plan de actualización para nuestros clientes actuales, incluyendo soporte técnico, formaciones y documentación detallada.
¿Qué deben hacer nuestros clientes y partners?
Desde Orisha Commerce nos encargaremos de mantener informados a nuestros clientes y partners en cada etapa del proceso. Mientras tanto:
- Recomendamos no realizar desarrollos personalizados.
- Sugerimos estar atentos a nuestras comunicaciones oficiales, donde se anunciarán las fechas clave, webinars formativos y manuales de uso.
- Para nuevos proyectos o integraciones, nuestros equipos están disponibles para acompañarle y garantizar que todo se alinee con VERIFACTU desde el inicio.
En resumen: La Ley VERIFACTU representa un paso importante hacia una mayor transparencia fiscal. En Orisha Commerce, ya estamos preparados para facilitar esta transición con soluciones robustas, adaptadas y listas para ayudarte a cumplir sin esfuerzo.
¿Tienes dudas? No dudes en contactar con nosotros