Tiendas especializadas: el poder de los datos para aumentar tus ventas
Cada día, una gran cantidad de información circula por las tiendas deportivas: desde datos de ventas hasta patrones de comportamiento de compra. Esta información es fundamental para que las marcas puedan planificar acciones de marketing, gestionar inventarios, optimizar relaciones con proveedores y mejorar la disposición de sus productos. Bien utilizada, permite tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales y crear experiencias de compra más atractivas y personalizadas.
Pero, ¿cuáles son los principales retos a la hora de recopilar, unificar y aprovechar estos datos? En este artículo te lo explicamos en detalle.
¿Qué son los datos de tienda?
En el comercio local, los “datos de tienda” abarcan toda la información generada en el punto de venta: desde transacciones y artículos vendidos hasta patrones de comportamiento de los clientes. Cuando esta información se integra en un sistema CRM, se convierte en la base de una gestión eficaz de la relación con el cliente, y permite analizar elementos clave como:
- Número de visitantes que recibe la tienda.
- Tiempo medio que permanecen en el área de ventas.
- Productos adquiridos.
- Importe medio por compra.
- Perfil y segmentación de los compradores.
Recogida de datos en tiendas especializadas
Hoy en día, las tiendas deportivas especializadas cuentan con diversas herramientas para recopilar información de valor, entre ellas:
- Sensores de movimiento.
- Sistemas y software de punto de venta (POS).
- Interacciones en redes sociales.
- Plataformas de comercio electrónico.
- Programas de fidelización.
Al combinar datos procedentes tanto de los canales físicos como de los digitales, el minorista obtiene una visión más precisa y completa del comportamiento de compra y de las preferencias de sus clientes. Esta información detallada le permite optimizar el merchandising, ajustar las campañas de marketing y mantener la oferta siempre relevante y competitiva.
Datos al servicio de la experiencia del cliente
Se estima que el mercado minorista global alcanzará los 28 billones de dólares en 2028, de los cuales aproximadamente el 75% seguirá concentrándose en tiendas físicas. Esto demuestra que la experiencia de compra presencial continúa siendo un factor decisivo para diferenciarse.
En un contexto en el que el consumo digital y el comercio electrónico crecen de manera acelerada, los datos se han convertido en una herramienta estratégica para ofrecer experiencias fluidas, personalizadas y consistentes. Una gestión inteligente de esta información permite segmentar mejor a los clientes, personalizar las interacciones y mejorar el servicio que reciben dentro de la tienda.
Además, los datos ofrecen una visión clara del recorrido del cliente y ayudan a enfocar las estrategias de marketing para aumentar la fidelización.
Nota de contexto: Tras un crecimiento medio anual del 7% entre 2021 y 2024, se prevé que el sector de artículos deportivos aumente un 6 % cada año hasta 2029 (McKinsey, 2025). A la vez, más de 1.800 millones de personas en el mundo no realizan suficiente actividad física. Esto convierte a este grupo en un objetivo estratégico para los minoristas especializados, que pueden fomentar el bienestar físico mediante campañas de marketing, productos inclusivos y acciones educativas.
Retos en la gestión de datos para tiendas deportivas
Automatización y estandarización
El primer gran reto para las tiendas deportivas es gestionar el volumen de datos que fluye entre departamentos y garantizar su registro automático. Para lograrlo, es clave contar con herramientas que centralicen la información de productos y clientes en paneles de control personalizados.
El equipo de análisis debe trabajar siempre con datos fiables y de alta calidad. Implantar un sistema de estandarización a nivel corporativo asegura que la información se utilice de forma coherente y sin errores. Esto evita discrepancias de precios y mejora el acceso a datos consistentes y útiles en cualquier punto del negocio.
Recogida de datos multicanal
El segundo reto para las tiendas independientes es gestionar la gran diversidad de datos que generan los canales online y offline: sitio web de e‑commerce, aplicación móvil, tiendas físicas, redes sociales… Cada uno con públicos y características distintas.
La clave está en poder recopilar y analizar toda esta información en tiempo real para evitar silos y no perder oportunidades estratégicas. Aquí entra en juego el concepto de datos unificados de retail, que consiste en reunir toda la información de ventas y comunicación en una única fuente de verdad.
Openbravo Commerce Cloud es una solución creada específicamente para comercio unificado.
Centraliza datos de producto, clientes y transacciones en una sola plataforma y ofrece:
- Paneles de control consolidados.
- Informes y análisis en tiempo real.
- Experiencias de cliente personalizadas.
- Optimización de inventarios.
- Cumplimiento de normativas internacionales.
Solicita una demostración de nuestra solución.
Análisis e interpretación de datos
No basta con recopilar información: hay que interpretarla y convertirla en estrategias útiles. Uno de los mayores retos para los minoristas es transformar los datos en indicadores claros y accionables para todo el equipo, no solo para los analistas.
El análisis manual suele ser lento e ineficiente. Por ejemplo, una tienda de running que usa Excel para detectar stock inactivo puede identificar unas pocas decenas de artículos. Sin embargo, con software especializado puede automatizar el análisis, aplicar filtros por tallas, colores, tiendas o etiquetas… y descubrir cientos de referencias para liquidar, redistribuir o reposicionar.
Resultado: más ventas, menos promociones innecesarias, menor impacto ambiental y decisiones comerciales más acertadas. Según Forbes, el sector avanza hacia un comercio predictivo, donde cada transacción aporta información para mejorar las decisiones futuras.
Anticipación estratégica
El análisis predictivo permite prever la demanda, ajustar inventarios y planificar campañas de marketing con antelación. Anticiparse a las necesidades del cliente significa mejorar la experiencia de compra y reforzar la competitividad de la tienda.
Seguridad y cumplimiento normativo (RGPD)
La digitalización del retail especializado, ya sea en el sector deportivo o en cadenas ecológicas como La Vie Claire, debe ir acompañada de un marco sólido de seguridad de datos. Las buenas prácticas incluyen: políticas internas claras, copias de seguridad periódicas, sistemas antivirus robustos y una estricta gestión de accesos a la información.
En Orisha Commerce, estas prioridades son fundamentales. Tras la adquisición de Wolfpack DCS en 2024, la compañía reforzó su cartera tecnológica en la nube para gestionar flujos sensibles y asegurar el cumplimiento de normativas internacionales de retail.
Una gestión eficaz de los datos en las tiendas especializadas marca la diferencia. Contar con un sistema que centralice la información, sus fuentes y los resultados analíticos es esencial. De este modo, las empresas minoristas pueden conocer mejor a sus clientes, enriquecer la experiencia omnicanal y mejorar el rendimiento comercial.