Skip to content

Automatización de logística: mejorando la gestión de almacenes en el comercio unificado

10 min
Banner-logistics automation benefits

Con el crecimiento constante del comercio omnicanal, la logística enfrenta una presión creciente por los plazos ajustados, grandes volúmenes y demandas de coordinación entre canales. La automatización es clave para optimizar los procesos y garantizar entregas rápidas y confiables. Este artículo explora los beneficios tangibles de la automatización de la logística en el contexto del comercio unificado.

La importancia de la automatización de la logística

Enfrentando los desafíos de la automatización de la logística

La logística es crítica para el rendimiento empresarial, ya que gestionar el flujo de artículos en sitios web, tiendas, almacenes y puntos de recogida requiere precisión y agilidad. Las soluciones de automatización son vitales para manejar volúmenes crecientes y mantener una sincronización fluida entre canales. Los estudios muestran que la automatización de la logística puede reducir los costes en un 30% y disminuir los tiempos de entrega en más de un 20%.

 

Las plataformas de comercio unificado fomentan un ecosistema cohesivo al vincular varios puntos de contacto, áreas de almacenamiento y herramientas de gestión. En el centro de este sistema está el WMS unificado, que gestiona inventarios, rastrea envíos y prioriza pedidos según su origen.

Executing a picking order task at the backoffice using Openbravo WMS

Beneficios para el e-commerce

En el e-commerce, la velocidad y confiabilidad son cruciales para influir en las decisiones de compra. De hecho, cuatro de cada diez consumidores abandonan sus carritos de compra si los tiempos de entrega parecen demasiado largos o dudan de la confiabilidad del proceso. La logística automatizada acelera el procesamiento de pedidos y reduce los errores de envío. 

 

Además, estas herramientas sincronizan las operaciones en todos los canales, mitigando los riesgos de agotamientos de existencias o exceso de inventario a través de un sistema de stock unificado.

 

Una mayor transparencia fomenta la confianza del cliente al ofrecer información confiable sobre la disponibilidad de productos. La automatización también simplifica la gestión de devoluciones.

El impacto en la cadena de suministro

La automatización mejora la fluidez y adaptabilidad dentro de las cadenas de suministro. Los datos fluyen sin esfuerzo entre proveedores, almacenes y puntos de venta, reduciendo así los tiempos de coordinación. Esta coherencia mejora la capacidad de respuesta ante eventos inesperados. Por ejemplo, si un proveedor tiene retrasos, un sistema automatizado puede proponer asignaciones de almacenamiento alternativo para evitar agotamientos de existencias. Además, el análisis de datos en tiempo real mejora la precisión de los pronósticos.

Tecnologías clave en la automatización

Sistemas automatizados y sus roles

Un elemento vital de la automatización logística es el WMS, que gobierna las operaciones del almacén, como recepción, almacenamiento, preparación de pedidos y envío. Usa algoritmos de optimización para asignar tareas eficientemente y minimizar movimientos. En los almacenes, los sistemas de transporte automatizado y los robots autónomos asisten en la manipulación de mercancías, reduciendo la carga física y el tiempo de procesamiento para cada pedido. Estas tecnologías trabajan en armonía con el WMS.

 

El software de planificación usa IA para ajustar prioridades y manejar eventos imprevistos. Además, tecnologías de identificación automática como los sistemas RFID garantizan una tracibilidad completa de los bienes.

Openbravo WMS combina varias características de eficiencia en una sola solución:

  • Automatización de alertas de stock en tiempo real.
  • Gestión simplificada de pedidos.
  • Fácil integración con socios logísticos mediante APIs robustas.
  • Su arquitectura abierta simplifica la implementación y asegura un flujo de información fluido a lo largo de toda la cadena de la empresa.


¡Solicita una demostración de nuestro software!

Características clave y sus beneficios

La automatización logística incluye varias características que transforman la gestión operativa para los negocios. La automatización en tiempo real permite una respuesta inmediata a eventos en la cadena logística:

  • Un agotamiento de existencias genera una alerta.
  • Un retraso del transportista redirige un envío.
  • Un pedido urgente se prioriza automáticamente.

 

La entrega y gestión de pedidos son esenciales. La automatización permite el análisis de cada pedido por tipo, canal de origen, urgencia e inventario disponible. Desde este análisis, el sistema selecciona el mejor modo de procesamiento: envío desde almacén, preparación en tienda o envío dividido.

 

La integración API con los proveedores logísticos agiliza los intercambios automatizados con transportistas, centros de preparación o centros de distribución. Esta conectividad, establecida durante la instalación, mejora el seguimiento de la operación.

Testimonio de cliente

Colvin consigue una visión de las existencias en tiempo real y una trazabilidad completa de los pedidos

Gracias a la adopción del SGA de Openbravo, el porcentaje de pérdida de productos se ha reducido casi a la mitad y la trazabilidad nos ha permitido mejorar la experiencia del cliente, ya que podemos saber en qué punto exacto del proceso de pedido hemos podido fallar.

 

Mònica Miró Robira, Former Head of Global Operations and CX of Colvin

Mejorando las operaciones de almacén

Estrategias efectivas de preparación de pedidos

Automatizar el proceso de preparación de pedidos puede mejorar notablemente la eficiencia. Un diseño bien estructurado del almacén minimiza movimientos innecesarios, asistido por un WMS que actualiza dinámicamente las reglas de distribución. Las compañías pueden emplear varios métodos de picking automatizado:

  • Batch picking para consolidar viajes.
  • Zone picking para segmentar el almacén en zonas especializadas.
  • Wave picking para organizar envíos en lotes.

 

Las tecnologías de orientación mejoran aún más la precisión y velocidad. Combinadas con sistemas de control automatizados, proporcionan validación en tiempo real y eliminan extensas medidas de control de calidad.

 

¿Quieres gestionar el rendimiento de tu almacén con precisión? ¡Consulta el software Openbravo WMS!

Mejorando la clasificación y recuperación de bienes

Durante la recepción, los sistemas automatizados se encargan de controlar, identificar y dirigir los bienes. Escáneres, portales RFID y básculas conectadas analizan los paquetes, reduciendo errores y el tiempo necesario para almacenar artículos. Dependiendo de las características del producto, destino o prioridad, los artículos son redirigidos automáticamente a la zona adecuada. Para recuperar artículos almacenados, las tecnologías “goods-to-person” invierten la lógica tradicional del picking: los productos se trasladan hacia los operarios en lugar de la lógica tradicional.

Gestionando flujos y almacenamiento

La automatización sincroniza todos los flujos de la empresa ofreciendo un seguimiento de stock optimizado. Esto permite a las marcas gestionar inventarios completos, ya sea en almacenes o tiendas, y proporcionar opciones de distribución más flexibles. 

 

La racionalización del inventario depende de una mejor anticipación de las necesidades del cliente. Utilizando historiales de ventas y pronósticos, las herramientas automáticas ajustan umbrales de reposición, balanceando volúmenes entre ubicaciones y previniendo agotamientos de existencias.

 

Openbravo WMS proporciona una solución completa para una gestión precisa de logística. La marca Colvin, usando esta herramienta, ha reducido las pérdidas de bienes en un 50% debido a la mejor trazabilidad de pedidos. ¡Descubre cómo nuestra WMS ayuda a las marcas a satisfacer las demandas del comercio unificado!

Tendencias futuras en la automatización logística

Avances tecnológicos emergentes

La creciente integración de la IA generativa en los sistemas de gestión promete una toma de decisiones más sofisticada en la logística, gracias a su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos. Ejemplos incluyen:

  • Redistribución proactiva del almacenamiento.
  • Reconfiguración de rutas de entrega en base a condiciones climáticas.
  • Detección temprana de agotamientos de existencias.

 

Al mismo tiempo, las infraestructuras logísticas se están digitalizando con IoT y 5G, permitiendo un seguimiento de flujos ultra preciso. Esta evolución promueve el desarrollo de un sistema logístico “autorregulado”, donde todos los componentes (máquinas, productos, operarios) se comunican en tiempo real para ajustar automáticamente sus acciones.

Desafíos para los gestores de logística

Aunque la automatización logística presenta oportunidades significativas, su implementación puede generar preocupaciones. Transformar procesos y evolucionar roles internos puede encontrar resistencia si no se maneja adecuadamente. Asociarse con un proveedor experimentado es esencial para abordar los desafíos logísticos. Orisha Commerce ofrece, a través de Openbravo WMS, una plataforma modular y robusta diseñada para el comercio unificado. Esta solución incluye un soporte integral, como la formación del equipo, asistencia continua y personalización de procesos para satisfacer las necesidades operativas reales.

El papel creciente de la inteligencia artificial en el sector

La IA introduce capacidades de aprendizaje, predicción y toma de decisiones autónoma a la automatización logística, allanando el camino para una cadena de suministro inteligente. Estos sistemas pueden anticipar agotamientos de existencias, optimizar la reposición y detectar anomalías antes de que impacten las operaciones. La IA también mejora la gestión de recursos al procesar datos diversos (sensores, historiales de pedidos, comportamientos de clientes).

 

Además, la IA conecta la logística y la experiencia del cliente. Con la personalización inteligente y algoritmos de búsqueda, Tweakwise mejora la relevancia de las recomendaciones de productos considerando la disponibilidad de stock en tiempo real y las restricciones logísticas.


La automatización logística transforma el almacén en un centro dinámico de rendimiento, capaz de satisfacer las expectativas del cliente y gestionar la imprevisibilidad del mercado. Para aprovechar al máximo estos beneficios, es esencial adoptar una solución tecnológica robusta, integrada y escalable, junto con un apoyo experto para asegurar el despliegue seguro en cada paso.

Preguntas frecuentes


¿Cuáles son los diferentes tipos de automatización?

  • Automatización física: incluye equipos robóticos como transportadores y robots móviles autónomos para la manipulación de mercancías.
  • Automatización del software: emplea sistemas como WMS o software de gestión de inventarios.
  • Automatización de la toma de decisiones: usa IA para anticipar necesidades, planificar flujos o activar alertas automáticamente.

¿Cuáles son los beneficios de la automatización logística?

La automatización logística proporciona:

  • Operaciones más rápidas y costes reducidos.
  • Fiabilidad mejorada al minimizar errores humanos.
  • Gestión eficiente de los flujos físicos (clasificación, almacenamiento, movimiento de palés).

¿Qué procesos logísticos pueden automatizarse?

Muchos procesos logísticos pueden beneficiarse de la automatización, incluyendo:

  • Recepción de mercancías.
  • Gestión de inventarios.
  • Preparación de pedidos.
  • Clasificación y envío.
  • Gestión de devoluciones.