Skip to content

Asegurar los pagos de tus clientes: soluciones para la venta minorista omnicanal

9 min
banner-omnichannel-payment-best-practices

Con el 90% de los consumidores actuales participando en recorridos híbridos de compras, las empresas están obligadas a reevaluar sus estrategias. Es fundamental integrar soluciones de pago que se adapten a diferentes escenarios. Sin embargo, el incremento en los puntos de contacto trae consigo mayores riesgos, como el fraude, la vulnerabilidad de datos y las inconsistencias en los sistemas.

Asegurando los pagos omnicanal

Vulnerabilidades en el proceso de pago

El comercio omnicanal se basa en la integración perfecta de los canales físicos y digitales. No obstante, esta fusión complica el proceso de pago y aumenta los puntos de contacto. Por ejemplo, una transacción puede iniciar online, continuar en una app móvil y finalizar en la tienda física. Todos los sistemas deben cumplir con los mismos estándares de seguridad. Las vulnerabilidades suelen aparecer al cambiar de un canal a otro:

  • Transmisión de información entre terminales.
  • Gestión de identificadores de clientes en diferentes plataformas.
  • Sincronización de inventarios y carritos de compra.
  • Seguridad de las API.

 

Además, los ciberdelincuentes aprovechan las diferencias tecnológicas entre canales. Una aplicación móvil desactualizada puede ser una puerta abierta para ataques específicos.

Fortaleciendo la seguridad de las transacciones

La encriptación de datos es crucial para evitar la interceptación de información durante los intercambios entre sistemas. Con el respaldo de certificados SSL/TLS actualizados, se garantiza la protección de datos sensibles, como detalles de tarjetas de crédito y los identificadores de clientes online.

 

Por otro lado, la autenticación sólida de clientes (SCA), exigida por la directiva europea PSD2, reduce el fraude en las transacciones online. Este protocolo combina diversos factores de identificación, como contraseñas, biometría o dispositivos reconocidos. Además, tecnologías como la tokenización y los protocolos 3D Secure 2.0 mitigan el riesgo de comprometer los datos, enmascarando números y códigos de tarjetas con tokens temporales. Openbravo POS incorpora estas tecnologías para asegurar transacciones seguras en todos los puntos de venta. Los datos de las tarjetas de crédito de los clientes nunca se almacenan en texto claro y el sistema admite mecanismos de autenticación sólida y protocolos 3D Secure.

Optimizando la experiencia del cliente

Personalizando métodos de pago según las preferencias del cliente

Los consumidores actuales valoran poder seleccionar su método de pago preferido. Para el 63% de ellos, contar con su opción de pago favorita es crucial para finalizar una compra. Adaptar los servicios a sus preferencias individuales aumenta las tasas de conversión y fomenta la confianza.

 

Por ejemplo, ofrecer una opción de pago rápido mediante una cuenta personal segura para clientes habituales facilita la experiencia de compra.

 

Esta personalización se logra mediante el análisis detallado de los datos de navegación y compra. Al identificar los hábitos según el segmento de cliente, las empresas pueden anticipar las necesidades de pago y ofrecer servicios contextualizados.

Garantizando una interfaz de usuario intuitiva y segura

En un recorrido omnicanal, los clientes pueden cambiar entre distintos terminales de pago. Una interrupción en la ergonomía o un cambio en la lógica visual puede resultar en confusión y abandono. Para garantizar una experiencia fluida y segura, la interfaz debe:

  • Conservar la consistencia visual y funcional en todos los canales (online, móvil, en la tienda) para evitar interrupciones.
  • Guiar claramente a los usuarios mientras incorpora medidas de seguridad, como enmascarar campos sensibles o expirar automáticamente sesiones inactivas.
  • Facilitar pagos recurrentes o personalizados mediante el reconocimiento automático de tarjetas de crédito guardadas o preferencias de pago, como PayPal, sin comprometer la protección de datos.

 

Openbravo POS está concebido para adaptarse a todas las plataformas, integrando estándares de seguridad esenciales para una experiencia de pago fluida en el punto de venta.

Gracias a la integración efectiva en los sistemas de información de Decathlon y el uso de tecnologías como RFID y pagos móviles, Openbravo POS en las tiendas Decathlon ha mejorado significativamente la eficiencia del personal en el proceso de pago y ha reducido el tiempo necesario para la formación del personal. Tim Liu, ex gerente de proyecto POS en Asia.

Descubre el testimonio completo de Decathlon

Integración de soluciones tecnológicas

Tokenización para proteger datos sensibles

La tokenización sustituye los datos online por identificadores web únicos que no poseen valor fuera del sistema que los generó. En caso de una brecha, estos tokens no pueden ser aprovechados.

 

En el comercio unificado, la tokenización protege todos los canales sin complicar la experiencia del usuario. El mismo token puede utilizarse para compras online, recogidas en tienda o pedidos en aplicaciones móviles. Además, este método agiliza el registro de métodos de pago para clientes habituales.

Centralizando la gestión de transacciones para mejor trazabilidad

La diversificación de los métodos de pago y puntos de contacto puede complicar el seguimiento de las transacciones. La centralización proporciona a las empresas una mayor visibilidad sobre los flujos financieros en cualquier canal:

  • Identificación rápida de anomalías.
  • Simplificación de la conciliación contable.
  • Mejor control de la conformidad operativa.

 

La centralización también ofrece una vista consolidada de los datos del e-commerce, tiendas físicas y dispositivos de pago móvil, garantizando una trazabilidad completa del recorrido de compra y los intentos de pago.

 

Además, cuenta con herramientas de informes en tiempo real y alertas personalizadas, que permiten a los equipos gestionar el rendimiento del sistema de pago con gran precisión y rapidez.

El rol de las soluciones de Orisha Commerce en la seguridad de pagos

Orisha Commerce aprovecha su experiencia y sus socios para brindar soluciones confiables que aseguran las transacciones en cada etapa del recorrido de compra. Trabajando conjuntamente con Sipay, Orisha Commerce ofrece una sólida y certificada pasarela de pago que incorpora los últimos avances en protección:

  • Tokenización avanzada que sustituye datos sensibles por identificadores seguros.
  • Autenticación online con 3D Secure.
  • Herramientas para la prevención de fraude.

 

Openbravo POS incorpora características de seguridad que cumplen con las exigencias del comercio unificado. Compatible con los estándares PCI DSS, esta solución garantiza la gestión segura de los pagos en tienda, con un manejo riguroso de datos sensibles. Su arquitectura centralizada minimiza los puntos de exposición mientras encripta las comunicaciones. Así, la plataforma proporciona una vista unificada para una conciliación simplificada en diversos puntos de venta.

Openbravo Mobile POS es una herramienta de pago móvil que ofrece un alto nivel de seguridad. Cada transacción realizada por tus asistentes de ventas aprovecha los mecanismos de seguridad de Openbravo POS, garantizando una experiencia fluida y acorde a las demandas del comercio unificado. ¡Explora esta solución!

Evaluando y adaptando estrategias de seguridad

El análisis de datos sobre los recorridos de pago permite detectar vulnerabilidades y mejorar la seguridad. Existen varias acciones que se pueden realizar:

Detectar puntos de fricción

Detectar puntos de fricción: 

  • Monitoreando las tasas de abandono o los errores recurrentes, tanto online como en tienda, los equipos pueden identificar los pasos que impiden la conversión.
  • Monitorizar comportamientos sospechosos: conexiones inusuales, transacciones repetidas en poco tiempo o inconsistencias en direcciones IP pueden ser señales de intentos maliciosos.
  • Mejora continua de recorridos: el análisis del comportamiento simplifica pasos innecesarios y ajusta los protocolos según las necesidades y el uso.

Actualizar los sistemas para contrarrestar nuevas amenazas

Las amenazas de ciberseguridad evolucionan constantemente, por lo que se necesitan actualizaciones regulares de los sistemas (pasarelas de pago, API, terminales en tienda, herramientas de detección de fraude) para mantener un alto nivel de protección. Estas actualizaciones deben incluir los últimos estándares de seguridad y requisitos legales. Una solución SaaS como Orisha Commerce garantiza la rápida implementación de parches y actualizaciones de seguridad. Las empresas se benefician de un entorno siempre actualizado, capaz de adaptarse continuamente a nuevas vulnerabilidades y cambios regulatorios.


En el sector retail, la complejidad de los recorridos de compra y la diversidad de métodos de pago requieren una vigilancia constante. Para proteger los datos sensibles, las empresas deben combinar protocolos avanzados de seguridad con una gestión centralizada de transacciones. Las soluciones de Orisha Commerce, junto con socios estratégicos como Sipay, abordan de manera eficaz las nuevas exigencias del comercio omnicanal. Con infraestructura SaaS y tecnologías avanzadas, los minoristas pueden asegurar todas las transacciones.

Preguntas frecuentes


¿Qué es una solución de pago omnicanal?

Una solución de pago omnicanal permite a los clientes realizar pagos de manera fluida en todos los canales de venta de una empresa, mientras centraliza la gestión de transacciones para el negocio.

¿Cómo mejora el pago omnicanal la experiencia del cliente?

El pago omnicanal facilita el recorrido de compra: los clientes pueden iniciar una transacción en un canal y completarla en otro, utilizando métodos de pago que coincidan con sus preferencias.

¿Cómo elegir tu proveedor de servicios de pago omnicanal?

Los retailers deben optar por un proveedor de servicios certificado, que pueda unificar los pagos en todos los canales, tanto online como en tienda, garantizando la seguridad de las transacciones (encriptación de códigos y números de cuenta, tokens web únicos, autenticación a través del banco del cliente) y que sea compatible con los sistemas existentes.