Skip to content

Cálculo de stock de seguridad, inventario promedio y tasa de rotación: 9 fórmulas imprescindibles para una gestión eficiente del inventario

12 min

El sector minorista deportivo enfrenta grandes desafíos en la gestión de inventarios. Para alcanzar el éxito, es fundamental contar con datos precisos y actualizados, plazos de entrega exactos y prever de manera efectiva las necesidades de reabastecimiento. Dominar las fórmulas adecuadas es esencial para cumplir con la demanda de los clientes de manera eficiente.
En este artículo te guiaremos en el cálculo del stock de seguridad, la optimización de los niveles de inventario y el ajuste de pedidos usando técnicas probadas. Desde la definición del inventario promedio hasta el seguimiento de las tasas de rotación, estas estrategias mejorarán tu desempeño operativo.

Comprender tu inventario

Retos en la gestión de inventarios

La relevancia de la gestión de inventariosen el sector minorista deportivo no se puede subestimar. El principal desafío radica en mantener niveles de inventario óptimos que satisfagan la demanda de los clientes mientras se minimizan los costos de almacenamiento y obsolescencia. Es esencial contar con un margen de seguridad para hacer frente a eventos imprevistos, como cambios repentinos en la demanda o retrasos de los proveedores.


Una estrategia de alto rendimiento previene la falta de stock, evitando la pérdida de ventas y la insatisfacción de los clientes, y además reduce el riesgo de exceso de stock, que puede inmovilizar capital. Esta estrategia incluye tiempos de entrega, pronósticos de ventas y optimización del reabastecimiento para ajustar continuamente los niveles de inventario y garantizar la seguridad operativa.


Una gestión efectiva de inventarios anticipa los tiempos de entrega y la demanda, lo que aumenta la satisfacción del cliente y maximiza las ventas, contribuyendo al rendimiento general de la empresa.

 

Indicadores clave de rendimiento para la seguridad del aprovisionamiento

Los indicadores clave de rendimiento (KPIs) son fundamentales en la gestión de inventarios, ya que miden la efectividad operativa y la seguridad del suministro. En combinación con la gestión de inventarios de comercio unificado, estos KPIs proporcionan una visión integral de todos los puntos de venta y canales, garantizando una gestión y disponibilidad óptimas de productos.

 

  • Los KPIs ofrecen datos objetivos y precisos. Por ejemplo, altas tasas de inventario obsoleto pueden llevar a revisar las políticas de reabastecimiento o a tomar acciones correctivas para mantener un nivel adecuado de stock de seguridad.
  • Facilitan el seguimiento y la medición del rendimiento general mediante la provisión de datos cuantitativos precisos y actualizados. Esto permite evaluar el cumplimiento de objetivos y responder rápidamente a discrepancias, como reducir los tiempos de entrega y mejorar la seguridad del flujo logístico.
  • Adicionalmente, los KPIs resaltan las ineficiencias y problemas en la cadena de suministro, promoviendo medidas correctivas. Por ejemplo, una alta tasa de falta de stock podría indicar problemas en la planificación de pedidos, el cumplimiento de los tiempos de entrega o la gestión de pronósticos.


Mediante el uso de herramientas de análisis predictivo, los KPIs permiten prever la demanda día a día y ajustar proactivamente el stock de seguridad para evitar faltas de stock.

Fórmulas para calcular el inventario

Tasa de disponibilidad

La tasa de disponibilidad mide la capacidad de una empresa para satisfacer la demanda de los clientes manteniendo suficientes productos en stock o en anaquel. Se calcula dividiendo el número de unidades disponibles en un momento dado por el total de unidades solicitadas por los clientes:

 

Tasa de disponibilidad = (Unidades disponibles / Unidades totales demandadas) x 100

 

Por ejemplo, si tu tienda tiene 500 unidades disponibles y los clientes han solicitado un total de 600 unidades, el cálculo sería:
(500 / 600) x 100 = 83.33%


Así, tu tienda cuenta con una tasa de disponibilidad del 83.33%, lo que indica que puedes satisfacer aproximadamente el 83.33% de la demanda de los clientes con el stock existente.

 

Este indicador es fundamental para evaluar la efectividad de la gestión de inventarios e identificar posibles problemas como la falta de stock o exceso de stock. Una tasa alta refleja una gestión eficiente del stock de seguridad, mientras que una tasa baja puede señalar problemas en la planificación de pedidos, tiempos de entrega o la gestión de pronósticos.

Tiempos de entrega

El tiempo de entrega, también conocido como Lead Time Suppliers, es el periodo que transcurre entre la realización de un pedido a un proveedor y la disponibilidad de los productos en stock. El seguimiento preciso de este tiempo es crucial para ajustar el nivel de stock de seguridad y satisfacer la demanda de los clientes.

 

Aunque la fórmula del tiempo de entrega puede variar según la metodología de la empresa, el cálculo generalmente incluye tres componentes principales:

 

  • Tiempo de procesamiento del pedido (el tiempo que el proveedor necesita para procesar el pedido una vez realizado).
  • Tiempo de transporte (la duración necesaria para transportar los productos desde las instalaciones del proveedor hasta la empresa).
  • Tiempo de recepción e inspección (el periodo necesario para verificar que los bienes entregados coincidan con el pedido y estén en buen estado).

 

Para calcular el tiempo de entrega de manera efectiva, se deben considerar múltiples pedidos realizados con el mismo proveedor durante un periodo específico (por ejemplo, varios meses) para obtener un promedio representativo. Generalmente se expresa en días.

 

Tiempo de entrega = (Tiempo de procesamiento del pedido + Tiempo de transporte + Tiempo de recepción e inspección) / Número de pedidos

 

Stock máximo, stock mínimo y stock de seguridad

El stock máximo es la cantidad más elevada de productos que se desea mantener en inventario en cualquier momento. Se determina tomando en cuenta la demanda esperada, los tiempos de entrega del proveedor y las limitaciones de espacio de almacenamiento.


En cambio, el stock mínimo es la cantidad más baja de productos que se quiere mantener en inventario para evitar faltas de stock.

Generalmente se calcula en base a la demanda diaria promedio y los tiempos de entrega del proveedor.


El stock de seguridad es una cantidad adicional de productos reservados para manejar cambios inesperados en la demanda o retrasos en la entrega. Funciona como una medida preventiva para evitar faltas de stock y garantizar la seguridad de la cadena de suministro.

 

Punto de reorden

El punto de reorden es esencial en la gestión de inventarios. Indica el nivel de inventario en el momento en que se debe realizar un nuevo pedido para evitar la falta de stock antes de que llegue la próxima entrega. El cálculo combina el stock mínimo y el stock de seguridad.


Punto de reorden = (Demanda diaria promedio x Tiempo de entrega promedio) + Stock de seguridad


El stock de seguridad considera las fluctuaciones en los volúmenes de ventas o retrasos en la entrega. Nota: el punto de reorden debe reevaluarse regularmente según cambios en la demanda, los tiempos de entrega o las políticas de inventario.

 

Inventario promedio

 

El inventario promedio mide la cantidad usual de productos en stock durante un periodo determinado. La fórmula considera los niveles de inventario en diversos momentos y pondera estos niveles según la duración en que se mantienen.


Inventario promedio = (Inventario inicial + Inventario final) / 2


El inventario inicial se refiere al nivel de stock al inicio del periodo, mientras que el inventario final representa el nivel de stock al final. Dividir la suma del inventario inicial y final por 2 proporciona una estimación del nivel promedio de inventario durante el periodo.


Esta fórmula es útil para:

    • Anticipar las necesidades futuras de entrega y reabastecimiento.
    • Optimizar los niveles de inventario según la demanda real.
    • Reducir los costes de gestión de inventario, incluidos los gastos de almacenamiento, el riesgo de deterioro u obsolescencia del producto y los costes de financiación.

 

Tasa de rotación

La tasa de rotación del inventario mide la rapidez con la que se venden y se reabastecen los productos. Una alta tasa de rotación sugiere ventas rápidas, lo que permite mantener niveles de inventario más bajos y evitar el costoso exceso de stock. Es también un indicador valioso para la gestión del flujo de caja.


Tasa de rotación del inventario = Costo de los bienes vendidos / Inventario promedio

 

Nota: se expresa en veces por año. Por ejemplo, un indicador de 4 implica que el stock se ha reabastecido cuatro veces durante el año.

 

El seguimiento de esta tasa es esencial para fines contables, ya que influye directamente en la valoración del inventario y refleja la salud financiera de la empresa.

 

Cantidad Económica de Pedido 

La Economic Order Quantity (EOQ) es un concepto fundamental en la gestión de inventarios que establece la cantidad óptima de pedido para minimizar los costes totales relacionados con el inventario. Esto implica equilibrar los costes de almacenamiento con los costos derivados de cada pedido realizado.


Realizar pedidos pequeños frecuentemente incrementa las tarifas de transporte, los costos administrativos y el tiempo de procesamiento. En cambio, realizar pedidos grandes puede elevar significativamente los costos de almacenamiento y aumentar el riesgo de obsolescencia.

El cálculo del EOQ emplea la fórmula de Wilson:
EOQ = √(2 x D x C / S), donde:

  • D representa la demanda anual (o consumo anual) del producto en unidades.
  • C equivale al costo fijo por pedido (costo de colocación del pedido).
  • S es el costo unitario de almacenar un producto durante un período dado.

 

Un EOQ calculado con precisión ayuda a prevenir la falta de stock y asegura la seguridad logística.

Herramientas para una gestión eficiente del inventario

En el sector minorista deportivo, la implementación de software de gestión de inventarios o ERP mejora significativamente la seguridad de las operaciones de inventario y minimiza los errores humanos. Los cálculos automatizados ahorran tiempo y detectan rápidamente las discrepancias mediante alertas, reforzando la seguridad en la toma de decisiones. Los sistemas ERP recopilan y procesan automáticamente los datos de inventario, facilitando la generación de informes precisos y actualizados.


Estas herramientas proporcionan una visión completa de las actividades de la tienda, permitiendo una gestión optimizada omnicanal. Los gerentes pueden monitorear los niveles de inventario en tiempo real en cada tienda y seguir el movimiento de productos a través de diferentes canales de ventas (tiendas físicas, sitios web de e-commerce, etc.), asegurando la seguridad de la cadena de suministro en toda la red. Esta mayor visibilidad fomenta una mejor coordinación de las operaciones y una toma de decisiones más informada.


Otro beneficio clave de los sistemas ERP en la gestión de inventarios es el ajuste automático de los niveles de stock, mejorando la seguridad del inventario. Cuando se realiza una venta o se reciben bienes, el ERP actualiza automáticamente las cantidades disponibles, ayudando a prevenir la falta de stock y el excesivo almacenamiento mientras asegura una gestión continua del inventario.


Un sistema ERP para gestionar tu cadena de tiendas deportivas integra funcionalidades esenciales, incluyendo:

  • Balance de stock para optimizar la gestión del flujo de mercancías y reducir los costos de almacenamiento entre diferentes instalaciones.
  • Reabastecimiento automático basado en el stock de seguridad para mitigar riesgos de falta de stock, anticipar picos de demanda y garantizar la disponibilidad de productos en tiendas para cerrar ventas.
  • Transferencias entre tiendas para un seguimiento preciso de los bienes en tránsito, asegurando la recepción, promoviendo la colaboración en toda la cadena y mejorando la calidad del servicio.

Dominar la gestión de inventarios es esencial para maximizar el rendimiento de tu cadena de tiendas deportivas. Además de los cálculos básicos, integrar soluciones especializadas es vital para interpretar correctamente los resultados y tomar medidas efectivas como mantener el stock de seguridad. Un ERP ofrece una visión completa de las tiendas, facilita la automatización operativa, apoya una gestión omnicanal optimizada y promueve una gestión proactiva de la actividad.

Preguntas frecuentes


¿Cómo determinar el nivel adecuado de stock de seguridad?

Para establecer el nivel adecuado de stock de seguridad, debes considerar varios factores: la demanda promedio, la desviación estándar de la demanda, el tiempo de entrega promedio y la desviación estándar del tiempo de entrega. Aplicando fórmulas específicas con estos parámetros, una empresa puede estimar el stock de seguridad necesario para minimizar los riesgos de falta de stock y optimizar los costos.

¿Por qué es crucial calcular el stock de seguridad?

Calcular el stock de seguridad es fundamental para prevenir la falta de stock que podría resultar en pérdidas financieras y una disminución en la calidad del servicio al cliente. Mantener un nivel adecuado de stock de seguridad optimiza los costos de inventario y asegura la continuidad de la cadena de suministro, especialmente durante fluctuaciones inesperadas en la demanda o en los tiempos de entrega.

¿Qué factores principales influyen en el cálculo del stock de seguridad?

El cálculo del stock de seguridad se ve principalmente afectado por la variabilidad de la demanda, los tiempos de entrega, el nivel de servicio deseado y los costos de almacenamiento. Un análisis detallado de estos factores permite a una empresa ajustar efectivamente los niveles de stock de seguridad para satisfacer la demanda de los clientes.